Con motivo de grabar un video promocional para Héroe Ambiental,
fuimos a visitar lugares de reciclaje, mayormente donde se recolecta pet, pero también
fuimos en un lugar donde hay diversidad de recolección de materiales.
Sinceramente reconozco que tenía pensamientos no negativos
pero si erróneos de estos lugares, a que me refiero con esto, yo pensaba que
los encargados de estos establecimientos de reciclaje solo tenían un objetivo principal
de ganar dinero y que no tenían la menor idea hacia donde se dirigen estos materiales
después de ser revendidos. Pero que es lo que me motiva a escribir este artículo,
pues son los conocimientos que tienen estas personas acerca del tema reciclar.
Durante la entrevista a los encargados de estos
establecimientos me sorprendió la información
que ellos nos brindaron, no solo sabían el destino de estos productos, también el
proceso de transformación.
En el local llamado el Rey del Plástico, se recolecta pet,
bolsas de plástico, archivo muerto, revistas y cartón. Doña Elvira encargada de
este local nos comenta que los materiales de reciclaje que ella compra se envían al D.F para su selección.
Ejemplo: Con el Pet los que no tienen color pueden ser reciclados
para formar otros del mismo tipo pero dependiendo de su composición ya que los
grandes no tienen la misma dureza que los pequeños varía la densidad del material utilizado.
Los que tienen color están contaminados y su reutilización es
diferente ya no son destinados a transformarse en Pet otra vez. Son utilizados para la elaboración de tuberías
negras.
A que me refiero con contaminados, a que ya no pueden adquirir un color
transparente por la utilización de químicos para darle color al Pet.
Ahora las revistas y papel con mucha tinta de color son
utilizados para la elaboración de láminas de cartón por el exceso de tinta.
Los papeles con solo tinta negra son reciclados para elaborar
hojas recicladas pero adquieren un color diferente como arena porque no se
logra quitar al 100% la tinta. Los cartones tienen un proceso similar.
Nos comenta que todo esto es para ayudar a disminuir la contaminación
ambiental y preservación de los recursos naturales.
Esto es un claro ejemplo de la educación ambiental pero como
muchos ya saben se dirige a una educación no formal. Que se trata de adquirí
un conocimiento a partir de un curso,
taller o diplomado complementario al tema de la cual ya sabemos.
Esta presenta la E A nos dice: aquí estoy tengan paciencia
el cambio es lento y progresivo sigan luchando por la sensibilización que a lo largo
del tiempo traerá beneficios.
Rodrigo Solares Batun.
"Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de
educación. Acusarse a uno mismo, demuestra que la educación ha
comenzado." Epicteto de Frigia
No hay comentarios:
Publicar un comentario