El apogeo de una civilización.
El domingo me llamo la atención un documental acerca
de las profecías mayas, se mencionaba varias temáticas incluso la del 12 de
diciembre del 2012, pero mencionaron un
tema que cuando lo escuche lo relacione enseguida con la Educación Ambiental.
Dice: “Toda civilización tiene un apogeo y
dependiendo de sus acciones se mantendrá o caerá mas rápidamente de lo que
surgió”.
Mencionaron que los mayas estaban en su máximo
apogeo, tenían ya consolidado su imperio y crecían más y más. Pero los reyes mayas
ambicionaban mucho y exigían mayores construcciones, esto también exigía mayor
utilización de recursos naturales, mayor utilización de mano de obra, mayor
alimento para sus trabajadores, poco a poco se fue deteriorando el entorno
natural que los rodeaba, ya no era abasto los recursos naturales para tanta
demanda de sus necesidades. Esto trajo consigo adueñarse de nuevas tierras,
invadir territorios y así, surgió la guerra entre otras tribus que solo
defendían sus territorios, surgió la molestia del mismo pueblo asía sus
gobernantes, ellos tomaron conciencia que los culpables son los reyes, su
ambición y no equilibrar las cosas, no preocuparse por minimizar los daños del
crecimiento de su civilización. Poco a poco se fue abandonando los
asentamientos mayas en busca de un nuevo comienzo. Esto es una de las creencias
que origino la desaparición de los mayas, no preocuparse
del entorno natural. Cabe señalar que este escrito se basa de un documental de
discovery channel. “Apocalipsis maya”
Tras leer el texto, podemos relacionarlo con la
situación actual en la que estamos, la civilización moderna se encuentra en su
máximo apogeo. Hoy en día, vemos como nuestros gobernantes se interesan en lo
mínimo por la preservación del medio ambiente. Cada día nos orillamos al borde
del colapso mundial, Se agotan los recursos, se destruyen áreas naturales,
surgen problemas climáticos. Pero aun hay una solución, nosotros somos la respuesta, solo es cuestión
de llenarse de valor, levantar la mano, dejar de hablar y llevar acabo nuestras
acciones. ¿Como lograr esto?
Primero hay que logra un cambio en nosotros mismos.
v - No
tires basura en la calle.
v - Recicla.
v -Reutiliza.
v -Reduce
tu consumo de productos innecesarios
v -Infórmate
de los principales problemas del deterioro ambiental.
Primeramente debemos cambiar nuestra actitud,
seguidamente inculcar nuestras acciones en nuestra familia y esto es una cadena
para ir mejorando y garantizar primeramente nuestra supervivencia en el mundo.
En una conferencia de Educación Ambiental impartido
por la coordinadora de desarrollo turístico Ámbar Escalante Díaz, menciono que
ahora los humanos estamos en una lucha por la supervivencia y permanencia en
este mundo. Ya que la destrucción del entorno natural cada dia esta alcanzando niveles
críticos.
¿Pero como estamos logrando
esto?, simplemente a base de una Educación
Ambiental (E A), que trae consigo un cambio de actitud personal dirigido a la preservación natural.
Rodrigo Solares Batun.
Referencias:
Discovery channel, Documentales de:
“Apocalipsis maya"
"profecias mayas"
" 12 de diciembre del 2012"
Cierto... La educación comienza por uno mismo y con el alrededor, cuando querramos hacer algo por el medio ambiente, actuemos no simplemente propongamos. Éxito en su blog...
ResponderEliminarestoy orgullosa de nuestro blog, esta informacion es muy buena,ya nos damos cuenta que este problema no es nuevo, desde hace mucho no se cuida el medio ambiente, solo que hasta ahorita se empiezan a tomar medidas....
ResponderEliminarRealmente su blog, y la informacion me parecen excelentes,les felicito, se nota el empeño y la dedicación que le estan poniendo
ResponderEliminar