Durante el proceso de investigación buscando material acerca
de los ámbitos de intervención del educador ambiental, que próximamente será una
de los temas a tocar en este blog, me encontré con dos definiciones de dos
autores que me llamo mucho la atención. Las definiciones son las siguientes:
«...el nuevo
reto tiene que ser crear comunidades sociales y culturales sostenibles, y físicamente
un medio ambiente en el que nosotros podamos satisfacer nuestras necesidades y
aspiraciones sin disminuir la integridad del mundo natural y las oportunidades
de las nuevas generaciones.»
«...esta
nueva visión de la realidad, constituye la base de nuestras futuras
tecnologías, sistemas económicos e instituciones sociales».
Fritjof
Capra
«Educar para
la sostenibilidad es capacitar para saber hacer bien las cosas que son necesarias
hacer. No se trata de disminuir el impacto de las cosas insostenibles, sino de diseñar
procesos sostenibles»
Ramon Folch
Durante el proceso de investigación buscando material acerca
de los ámbitos de intervención del educador ambiental, que próximamente será una
de los temas a tocar en este blog, me encontré con dos definiciones de dos
autores que me llamo mucho la atención. Las definiciones son las siguientes:
Interesante verdad, como este concepto vuelve a trasformar o
trasforma aquellos conceptos que tenemos
acerca de la destrucción de áreas verdes. Por lo menos a mí si me cambio un
concepto que tenía acerca de construir de edificios en áreas verdes.
En que forma, yo pensaba que levantar un edificio a los
alrededores de los bosques, construir una escuela, un hospital una fábrica etc.
Perjudica gravemente al Medio Ambiente, y si, es la realidad, pero ahí interviene esta frase
que dice: no se trata de no hacer las cosas que son necesarias, las tenemos que
hacer no hay de otra la población la necesita, lo requiere, pero hay que hacer
de tal manera que sea sostenible y siempre prever los impactos que estas
acciones de construcción vallan a generar, si los hay tenemos que realizar
acciones de intervención.
En que forma pues con estas tres acciones, preventiva, en
crisis y restauradora. Ya levantados los cimientos de una necesidad y con áreas
destruidas tratar de regenerar lo que se pueda salvar. Al igual ya es una necesidad
de utilizar materiales totalmente ecológicos que no dañen al paso de los años a
la naturaleza.
No se trata de que la industria se enfrente a la naturaleza, si no que integrarse a ella. por ultimo esta frase:
“Como vemos muchos a la ciudad como un intento de excluir a
la naturaleza ¿como una araña en la casa es considerada una plaga en lugar de
una asesina de plagas? Muchas veces vemos a la naturaleza tratando de encontrar
equilibrio en cada grieta de este mundo desarrollado, esa es la diferencia, la
naturaleza pelea por equilibrio, mientras que los humanos luchan por exceso y el consumismo, los humanos están convencidos
de que controlan el planeta, y creo que es hora de que comprendamos que con el
poder vienen las responsabilidades”
Ian Tchagra Little – biólogo conservacionista
“Se decidió mantener este nogal en el interior de la tienda
para respetarlo, cuidarlo y motivar a que otras construcciones hagan lo mismo”
Biologo conservacionista discovery channel
Realmente estas definiciones wooo me sorprendieron ami la verdad.
ResponderEliminar